Generalmente
guardamos las direcciones de las webs que nos interesan en la barra de
marcadores de nuestro navegador. Con el tiempo, se acumulan y surgen unos
inconvenientes:
- Solo se tiene acceso desde un navegador concreto
 - Se puede acceder solo desde un único ordenador
 - Se almacena una gran cantidad de información sin clasificar
 
Una buena solución
para este problema son los marcadores sociales como:
- Delicious
 - MisterWong
 - Diigo
 
Nos centraremos
en este último porque está en alza y es muy usada, actualmente, por los
maestros. Se trata de una herramienta web que permite gestionar y compartir
nuestros favoritos mediante un sistema de etiquetas para su fácil localización.
 
¿Cómo funciona?
Entramos en la página
de Digo, nos creamos una cuenta mediante las redes sociales o bien por nuestro
correo. 
Después tiene la
opción de añadir una barra de herramientas o un botón a nuestro navegador, en
el cual pinchamos y nos da la opción de:
- Compartir
 - Subrayar
 - Etiquetar
 - Marcar como favoritos
 
Diigo tiene cuatro secciones:
- Mi biblioteca: donde se almacena toda la información que guardamos, etiquetada.
 - Mi network: donde encontramos nuestros contactos, podemos compartir información y ver lo que ellos guardan. Además, podremos comentar los recursos que ellos guardan.
 - Mis grupos: nos permite añadir a una gran cantidad de personas. Se pueden configurar para ser abiertos, cerrados, etc. También encontramos grupos y herramientas recomendados.
 - Comunidad: nos permite ver las herramientas o páginas más populares.
 
Por tanto, las
funciones:
- Buscar información
 - Etiquetar
 - Crear grupos
 - Crear listas
 - Resaltar frases con diferentes colores
 - Compartir.
 - Agregar notas: como popsits. Subrayar y comentar.
 - Guardar para leer más tarde
 
La evolución de estas funciones, como ha
evolucionado la aplicación:
Diigo en la educación:
- Estudiantes y profesores pueden crear listas de favoritos de manera conjunta
 - Encontrar información útil para un trabajo de investigación
 - Crear grupos dónde los alumnos realicen aportaciones
 - Se pueden insertar etiquetas en el blog de clase
 - Herramientas para guardar y organizar información en un proceso de información
 - Interacción entre alumnos o con el profesor mediante comentarios
 - El profesor puede evaluar a sus alumnos mediante el seguimiento virtual
 











